De acuerdo con la historia de Tabasco escrita por Don Manuel Gil y
Sáenz, los primeros pobladores de Teapa fueron zoques de origen maya, de este
pueblo
![]() |
Iglesia de Santiago Apóstol, Teapa Tabasco. |
se encontraban en la planicies comprendida entre el arroyo chaspas y las
lomas que conducen a la carretera a Tacotalpa, este pueblo estaba formado
por casas de techo de guano y sesta de caña, cuando los españoles llegaron,
Hernán Cortés se lo entregó en encomienda a Bernal Díaz del Castillo.
Dice la historia de Díaz del Castillo siendo encomendado de Teapa fue
nombrado capitán de Guatemala, por tal razón entregó la encomienda a Rodrigo
de Grado, esto consta en un acta firmada en Guatemala el 24 de mayo de 1345;
ya estando establecido en Guatemala, Díaz del Castillo hizo una visita a su
antigua encomienda de Teapa molestándose al descubrir que Rodrigo de grado
había marcado con fierro candente a los indígenas de su antigua encomienda
para tenerlos como esclavos del lugar por tal motivo sostuvo un duelo a
espadazos con Rodrigo de Grado.
![]() |
Marcha de gendarmes sobre la calle Dr. Ramón Medina en Teapa Tabasco. |
![]() |
Parque municipal, al fondo, la biblioteca pública Lic. Benito Juárez de la ciudad de Teapa Tabasco. |
Otro pueblo muy cercano a Teapa fue Tecomaxiacan [hoy Tecomajiaca]
habitado por una tribu de origen chol, por esta razón, estos pueblos
vivían en constante desacuerdos, estaban divididos por una lomas que
hoy son el barrio del cerrito. Tecomajiaca fue entregado en encomienda a
los conquistadores Francisco de Monte Hijo, Diego de Solía y Alonsa
Tejada. Según lo anterior quedó establecido que Teapa y Tecomajiaca ya existían
antes que llegaran los españoles.
![]() |
Calle Manuel Buelta, al fondo la iglesia de Santiago Apóstol, Teapa Tabasco. |
En 1628 Teapa surge como la unión de Teapan y Tecomaxiacan con
personas que encontraron en este lugar con las condiciones para fundar la
ciudad, los apellidos de las primeras familias que llegaron a Teapa
fueron:
Sosaya, Bueltas, Medina, Alfaro, Resendez, Ricardi, Ramos, Carrillo,
Quintero, Conde, Casanova, Luque, Zapata, Sala, Pedrero, Fernández,
Rosado, Roca, Díaz, Brindis, Palmas, Llergo, Doporto, Del Águila, Pérez,
Prats, Córdova, Balboa, Figueroa, Rubio, Palavicini.
![]() |
“Bienvenidos los que me visitan.” Arco de entrada al municipio de Teapa Tabasco. |
![]() |
La avenida Gregorio Méndez, a la derecha la arquitectura de lo que es hoy el Colegio Teapa, Teapa Tabasco. |
con la división territorial del estado establece que el municipio fue
creado políticamente el 5 de febrero de 1825, esto se hace constar en el
artículo de la constitución política del estado con la categoría
estado.
![]() |
Puente de la ciudad de Teapa, al fondo, el cerro del
Coconá. |
![]() |
Calle Dr. Ramón Medina, al fondo la Iglesia de Esquipulas, Teapa Tabasco. |
b) cronología de los hechos históricos de la ciudad de Teapa.
Fecha |
Acontecimiento
|
1549
|
Se entrega en encomienda los pueblos de Teapan y Tecomaxiacan
|
1715 – 1725
|
Los frailes franciscanos construyeron los conventos y las iglesias
de Tecomaxiacan y Teapa. |
1780
|
Fue construida la iglesia de Esquipulas, en la que se celebró hasta
1944 la fiesta popular de la Santa Cruz. |
1830
|
Se denomina Villa de Teapa.
|
1844
|
Se edita el periódico político y literario “El siglo de Oro”.
|
1848
|
El 30 de junio se funda “el liceo Tabasqueño” de índole científica,
literaria y mercantil |
1851
|
El 4 de Enero de 1851 se declara el Título de la Ciudad Santiago de
Teapa, por el Congreso del Estado de Tabasco. |
1858
|
Ángel Alvino Corzo, gobernador de chapas se proclamó en Teapa
“Defensor de la constitución de 1857 en Tabasco”. |
1896
|
El ayuntamiento compró el antiguo y extinto reloj público de
la ciudad |
1907
|
Inauguración del antiguo parque Hidalgo de Teapa.
|
1916
|
El 3 de febrero, el general Francisco J. Mújica instala en Teapa su
gobierno y expide el famoso decreto donde se restituye el nombre de Villahermosa a la capital del estado. |
1933 – 1935
|
Destrucción de la parroquia central por las guerras
garridístas. |
1937 – 1959
|
Reconstrucción de la parroquia.
|
1938
|
Inicia la construcción de la carretera Villahermosa – Teapa.
|
1947
|
Se inaugura la estación Morelos del ferrocarril del sureste, lo que
hoy se conoce como Morelia y parte de “La Estación”. |
![]() |
Avenida Gregorio Méndez, Teapa Tabasco, |
Nombre
|
Significado
|
Teapa
|
Rivera de piedras. Del Zoque Te-apan [De Tetl, piedra; y Pan
sobre agua]. |
Tecomajiaca
|
Barrio de la ciudad de Teapa, antes pueblo de Tecomaxiacan (Lugar
de las caras de tecomate). [Del Tecomashayaca-c, cierto utensilio como vasija; sayactl mascara adorno de cara; y –c termino de noción toponímica mexicano]. |
Coconá
|
Agua honda, del zoque [kook, hondo y agua]. Montaña al norte de la
ciudad de Teapa, en cuyo interior se encuentran las artísticas grutas del mismo nombre. |
Chacuiba
|
Del zoque [cha-cui-bac, bajo; cui,árbol; y bac arroyo].
Arroyo situado al sur de Teapa. |
Chaspas
|
Arroyo que tuerce shast-bac [shast torcer; y bac, arroyo; afluente
del rio Teapa que pasa por la ciudad. |
Esquipulas
|
Barrio de Teapa de origen azteca del derivado de Squipolva que
significa escobas grandes compuestas de squitl, escoba y polvo, terminación aumentativa; barrio que tiene un templo construido en el siglo XVII con un cristo negro. |
Juiba
|
Arroyo afluente de Teapa al sur de esta, significa arroyo que
rodea, [del zoque juib, rededor y bac, arroyo] |
Puyacatengo
|
Río afluente de Teapa significa “en la orilla del agua salada del
zoque Po-yac-a-tem-co, [poy-ac, salado; atlat, agua; tentli, orilla; y co, rio]. |
Ogoiba
|
Arroyo, afluente del Puyacatengo, significa arroyo de la bebida, de
Ocui-bac [del zoque ocui, bebida; oc, beber; y bac, arroyo] |
Sanes
|
Arroyo afluente del blanquillo, derivado del zoque [tso, que y
tsan, gusano] |
![]() |
Avenida Gregorio Méndez, al fondo el arco de entrada a municipio de Teapa. |
DECRETOS QUE DECLARAN A TEAPA, VILLA, HEROICA Y CIUDAD.
![]() |
Pobladores en campañas políticas en Teapa Tabasco, al fondo los arcos o portales que hoy en día fueron adaptados y remodelados por la zapatería Bhermanos, Teapa Tabasco. |
El nombre de Teapa tiene su origen de dos voces zoques: tea, piedra; y pan,
rio.
![]() |
Avenida Gregorio Méndez, Teapa Tabasco. |
de las Islas Canarias, de Sevilla y de Asturias, España y algunos mismos
de origen procedentes de la península de Yucatán, en donde Teapa dependió
eclesiásticamente y políticamente.
![]() |
Zona céntrica de Teapa Tabasco, al fondo, la iglesia de Santiago Apóstol y el parque central. |
Manuel Buelta Rojo en el año de 1810, primer conterráneo que se destacó
como intelectual, y liberal de altos dotes políticos; Don Manuel vuelta
a la edad de 19 años fue el primer presidente municipal de Teapa.
decretado son los siguientes:
![]() |
Boda de primera clase en la iglesia de Esquipulas, Teapa Tabasco. |
que el pueblo de Teapa, de la Sierra, es acreedor por su extensión y
cultura a la dispensación del nuevo título, ha venido en concederle
decretando lo siguiente:
![]() |
Parque Miguel Hidalgo, Teapa Tabasco. |
1.- El pueblo de Teapa se denominará: Villa Santiago de
Teapa. Así mismo queda aprobado el diseño de armas presentado por el
respetable ayuntamiento el cual mandará a esculpir por su imitación, y
lo tendrá en su sala capitular bajo toldo.
Lo tendrá entendido el gobernador del estado y dispondrá su
cumplimiento, haciéndolo imprimir y publicar en circular.
Santa María, presidente. Juan Antonio de Sala Oramas, diputado
secretario. El señor McDonnell enfermo.
autoridades que hagan cumplir la presente ley de todas sus partes, cuyo
efecto imprímase.
![]() |
Fuente El Mure en los años 60’s, Teapa Tabasco. |
Decreto del 28 de febrero de 1830.
![]() |
Panorámica de la ciudad de Teapa Tabasco, desde la prolongación de Adelor D. Sala. |
Teapa declara Heroica Villa de Teapa el 28 de febrero de 1830. El vice gobernador del estado, en ejercicio a sus habitantes, sabed: Que el
H. Congreso ha decretado lo siguiente:
![]() |
Río Teapa, Tabasco. |
siguiente:
Atendiendo a los esclarecidos méritos que ha contraído esta villa por
la energía y patriotismo con que ha sostenido el sistema federal y haber
logrado por sus mismos esfuerzos de que se restablece el buen orden que
las repetidas u ultimas revoluciones habían invertido en el estado, en
justa compensación se le distinguirá con el título de: “HEROICA
VILLA DE TEAPA”.
Lo tendrá entendido por el gobernador del estado y dispondrá su
cumplimiento, haciéndolo imprimir y publicar un circular.
![]() |
Río Teapa, Tabasco. |
Dado en la Villa de Teapa a 28 de febrero de 1830, Miguel Quiroga
presidente.- José María Sastré, diputado secretario.- José francisco
Díaz del Castillo, diputado secretario.
autoridades que hagan cumplir la presente ley en todas sus partes, a
cuyo efecto imprimase, publíquese y circúlese.
![]() |
Panorámica de la ciudad de Teapa desde prol. Adelor D. Sala |
Teapa de declarada ciudad el 4 de enero de 1851.
sabed: que el H. Congreso se ha servido dirigirme el decreto que
sigue:
del departamento de la sierra con el título de “CIUDAD DE SANTIAGO DE
TEAPA” , quedando en el goce de los fueros y privilegios que por el
título correspondan, Francisco Santa Anna, Diputado presidente, A.
Sauri, diputado secretario.- Rafael Godoy, diputado secretario. Por lo
tanto mando a que se imprima, publique y circule para su debido
cumplimiento.
![]() |
Grutas de Coconá, Teapa Tabasco. |
Por los decretos anteriores has conocido como fue declarada Teapa; Villa,
Villa Heroica y Ciudad. El nombre de Santiago de Teapa le fue impuesto por
ser el patrón del pueblo: “Santiago Apóstol”.
![]() |
Grutas de Coconá, Teapa Tabasco. |
![]() |
Grutas de Coconá, Teapa Tabasco. |
Hasta el año de 1914, en septiembre, existió la parroquia, montado en su
caballito; pero la furia revolucionaria del garridísmo
lo incineró junto con otras imágenes.
![]() |
Balneario El Azufre, Teapa Tabasco. |
![]() |
Balneario el Azufre, Teapa Tabasco. |
![]() |
Grutas de Coconá Teapa Tabasco [1996]. |
![]() |
Avenida Gregorio Méndez, Teapa Tabasco. [1996] |
Personajes Teapanecos destacados.
Manuel P. Correa
|
Docente y director de la primera escuela pública construida en
Teapa. |
Manuel Buelta
|
Político, fue gobernador del estado de 1832 a 1834, funda en
Tabasco la obra reformada del presidente Valentín Gómez Farías. |
Carlos Ramos Alvares
|
1875-1913, poeta, periodista, y escritor, colaboró en la revista
literaria “Bohemia Tabasqueña”. |
Marcos E. Becerra
|
1870-1940, maestro, le gustaba las investigaciones históricas
lingüísticas, botánicas, etnológicas y arqueológicas. |
Félix Fulgencio Palavicini
|
1881-1952, político y escritor y periodista, fue maderista, ocupó
parte de la cámara federal de diputados, tomó parte en el congreso constituyente de 1917, se desempeñó como secretario de educación pública y como diplomático, fundó uno de los principales diarios del país “El universal”. |
Francisco Trujillo Gurría
|
1898-1948, político y periodista. Fue gobernador del estado de 1937
a 1942 y posteriormente fue secretario de trabajo y previsión social. |
Ramón Medina Johnson
|
1883- 1926, médico de origen humilde, fue presidente municipal
durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal. |
Anastasio Luque
|
Político, se distinguió por su defensa en favor del municipio y del
estado durante la revolución. |
José Ochoa Lobato
|
Fundador del instituto Teapa.
|
Alberto Correa Zapata
|
1875-1909, apóstol de la enseñanza en Teapa.
|
Dolores Correa Zapata
|
1853-1924, se consagró a magisterio, las letras y la poesía.
|
José María Bastar Saso
|
Poeta y periodista, sus versos reflejan la picardía y el humor del
choco tabasqueño; autor de las letras “el hombre del sureste” y “la caña brava” música popular de Tabasco. |
Francisco Calzada
|
Abogado revolucionario maderista y enemigo acérrimo del usurpador
Victoriano huerta. |
José Calzada Aguilar
|
Abogado revolucionario, anti porfirista y enconado enemigo de
Victoriano Huerta. |
Arturo Cisneros Cámara
|
Poeta y periodista.
|
Lorenzo Calzada Casanova
|
Abogado, catedrático, periodista y escritor, redactor de la revista
“la bohemia tabasqueña”. |
Nicandro L. Melo García
|
Médico, fue presidente municipal del centro, jefe del consejo de
salubridad, diputado al congreso local, gobernador interino en dos ocasiones y senador de la república. |
Arnulfo Giorgana Gurria
|
Maestro, escritor y fogoso orador, fue directo de la escuela
Porfirio Díaz, director de educación pública, director del Instituto Juárez e inspector de la primera zona escolar. |
Mariano Pedrero Lorca
|
Liberal, se destacó como defensor de la patria en las guerras de
reforma y la intervención francesa. |
Ramón Balcázar Sánchez
|
Docente, director de la escuela pública de Teapa, la que elevo a la
categoría de superior por gestiones propias. |
Anastasio Luque
|
Político, se distinguió por su defensa en favor del municipio y del
estado durante la revolución. |
![]() |
Fuente de los Zanates en el parque Miguel Hidalgo, Teapa Tabasco [1996], actualmente se encuentra en este lugar el Kiosko. |
hola buenos dias, esta muy bonita tu pagina y mas concreta que otras, te felicito por la facilidad de acceder a la información, te recomiendo si quiere mejorar un poco, modificar información de personajes destacados, como por ejemplo Anastasio Luque que participo en la toma del principal contra los franceses. El libro de Don Manuel Rosado "Historia y Geografia de Teapa describe muy bien la informacion.
saludos
hola soy estudiante de la carrera de la licenciatura en Historia,te mando un un saludo y te felicito por esta página que ayudas a recordar los paisajes inolvidable de nuestro municipio,me gustaría que me proporcionaras las imágenes como evidencias de un trabajo de investigación…ya que es un honor de hablar del centro historico de nuestra matría como dijo luis gonzalez y gonzalez
Hola qué tal, hasta el día de hoy pertenecen muchos hombres y mujeres ilustres en la historia de mi amado pueblo, Greogorio Beltran López en paz descanse, un empresario de la localidad, fundador de los quesos Magali, con más de 50 años.
Olvidan personajes como el doctor Félix Rojas Lemus o Felipe Pérez, asi también a don Pepe Toca
Mi padre era de Teapa, Tab. Horacio T. Hernández hernández. Hijo de Lucio Hernández Figueroa Y Lilia Hernández.
Si alguien los recuerda….. Escriba.
"Teapa de mis Amores…En tu Estación Ferroviaria nací…en tus riberas pescando crecí…y en búsqueda de bienestar y progreso de tu suelo partí. En mi corazón late por siempre tu recuerdo…oh tierra bendita de Dios…paraíso divino…edén terrenal…la gloria por siempre serás".
Muy buen reporte del origen de teapa, solo falta complementar grandes personajes que al igual que los mencionados merecen todo el reconocimiento y admiracion de quienes disfrutamos en la actualidad lo que ellos forjaron,
Capitan Francisco Balboa
Lic. Adelor D. Sala
Profr. Saul Wade Tellaheche
Don Limbano Correa
Don Jose Maria Bastar Sasso
Don Simon Sarlat
Don Ramon Medina
Don Jose Victor Jimenez
Don Jose Julian Dueñas
Etc. Etc. Etc…
Me encantó, estudio la Lic en Comunicación y estoy recabando información para hacer un reportaje. Saludosss
Mi abuelo fue Ramón Alfaro Ponce tuvo (a sus 60 años), con Manuela Torres, joven y hermosa mujer de campo, a su hija Adela Alfaro Torres, que vivió justo 83 años y que en el año de 1935 nació esta niña. Dos años después Don Ramón y su joven mujer perecieron en un naufragio. La vida de Adelita Alfaro sucedió con dignidad ejemplar. Me gustaría contactar a los mayores del pueblo, para conocer más de la historia de mi familia. Agradezco de antemano.